Noticias22/03/2022CRISIS DE UCRANIA
INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES
MARCO JURÍDICO
La Unión Europea ha activado la Directiva de Protección Temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas.
En España, el Real Decreto 1325/2003 regula este régimen y, el pasado 10 de marzo, el BOE publicó la Orden PCM/169/2022 por la que se desarrolla el procedimiento para el reconocimiento de la protección temporal a personas afectadas por el conflicto de Ucrania y la Orden PCM/170/2022 por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de marzo de 2022, por el que se amplía la protección temporal otorgada en virtud de la Decisión de Ejecución (UE) 2022/382 (…) a personas afectadas por el conflicto de Ucrania que puedan encontrar refugio en España.
La protección temporal otorga los siguientes derechos:
- Permiso de residencia y trabajo por cuenta propia y ajena de un año de duración, prorrogable a dos.
- Acceso a la educación, formación profesional.
- Ayuda social y alojamiento adecuado.
- Atención médica.
NOTIFICACIÓN DE PLAZAS PARA LA ACOGIDA DE PERSONAS REFUGIADAS
El Gobierno de Navarra ha puesto en marcha, con Cruz Roja, el Centro de Atención a la Emergencia de Ucrania en Navarra. La notificación de plazas y cualquier incidencia o consulta puede comunicarse al mismo en la siguiente dirección:
Tfno: 848 421971
Los particulares que deseen ofrecer plazas de alojamiento o cualquier otra cosa o realizar consultas deben dirigirse también al mismo.
CÓMO AYUDAR
Las ONGD que están sobre el terreno a efectos de canalizar las ayudas de las entidades locales y los particulares se detallan en los siguientes enlaces:
Coordinadora de ONGD: https://coordinadoraongd.org/2022/03/como-apoyar-a-las-ongd-espanolas-en-ucrania/
Cruz Roja y la Media Luna Roja y del Comité Internacional de la Cruz Roja: https://www.icrc.org/es/donate/crisis-en-ucrania
OCHA (Oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas). Contribución a través del Fondo Humanitario para Ucrania: https://www.unocha.org/ukraine/about-uhf
ACNUR (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados): https://eacnur.org/es/crisis-ucrania?UTM_source=abtasty&utm_medium=bubble
En todo caso, se recomienda que las donaciones se hagan en metálico a las entidades con presencia en el terreno y no en forma de productos diversos que deban trasladarse a la zona y que podrían generar problemas de logística
Se pide también encarecidamente que no se viaje a la zona de conflicto.
|